Institucional

Propuesta Fátima

Contamos con un proyecto educativo que abarca desde los 2 a los 18 años en el que nos proponemos acompañar el proceso vital de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde una perspectiva humanizada y humanizadora, que coloca a la persona en el centro.

Enseñamos y aprendemos para que cada uno de quienes forman nuestra Comunidad Educativa se desarrollen plenamente como personas con sensibilidad social y pensamiento crítico. Nos proponemos impulsar proyectos de vida con vocación transformadora de la realidad y comprometida a amar, respetar y defender la vida.

https://www.colegioyliceofatima.edu.uy/wp-content/uploads/2024/04/historia.jpg

Somos claretianos

Somos una Comunidad Educativa católica al estilo de San Antonio María Claret, fundador de los misioneros claretianos (16 de julio de 1849) ubicada en el barrio Pocitos de la ciudad de Montevideo. Nacemos como Comunidad Educativa el 2 de mayo de 1955. Formamos parte de una red de colegios, presente en muchos países del mundo, que continúan la tarea educativa iniciada y desarrollada por los Misioneros Claretianos en misión compartida siguiendo las orientaciones de San Antonio María Claret, quien tenía la visión que las escuelas hacían mucho bien a las familias, a la iglesia y a la sociedad (Carta de Claret a Xifré, 16 de julio 1869). Dentro de nuestra región integramos la Provincia Claretiana San José del Sur, que nuclea a colegios, parroquias, misiones y santuarios claretianos de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.

Nuestra Misión

Somos una comunidad educativa católica claretiana que propone una educación integral, humanizadora y dialogante, con el propósito de formar personas capaces de relacionarse con otros para ejercer una ciudadanía responsable y comprometida con la justicia y el bienestar común, y con el cuidado de la naturaleza.

Colocamos en el centro de nuestra tarea a cada niña, niño, adolescente y joven, respetando su identidad, sus ritmos de desarrollo tanto a nivel cognitivo como afectivo, para que desde cada trayectoria propia descubran el verdadero sentido de la vida en la existencia compartida.

Velamos por su bienestar, creando un ambiente seguro que favorezca el desarrollo de su creatividad, y en el que se sientan escuchados y respetados.

Educamos entre todos, para la convivencia y la felicidad, priorizando los valores del amor, la empatía, el compromiso y la solidaridad.

Visión

Nos visualizamos con un horizonte 2030 de manera que:

Somos una comunidad educativa líder, que impulsa y desarrolla una propuesta integral de enfoque humanista y católico, que integra la diversidad adaptando y proporcionando respuestas creativas a los cambios y las transformaciones sociales de su tiempo.

Promovemos el desarrollo integral de nuestros alumnos a través del contacto con la naturaleza y del aprovechamiento de múltiples espacios educativos diferenciales y de calidad, que potencian los procesos de enseñanza – aprendizaje en cada nivel.

Somos una comunidad educativa de puertas abiertas, que promueve la participación de las familias e incide positivamente en la comunidad barrial.

Estamos comprometidos a acompañar y promover el crecimiento de nuestros educadores, apoyando su actualización continua y su desarrollo profesional, para brindar respuestas eficaces a los diversos desafíos que plantea la realidad actual.

Somos una comunidad en movimiento, en constante crecimiento, que optimiza sus recursos, crea acuerdos y construye vínculos duraderos con organizaciones externas, manteniendo un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Contamos con un equipo de orientación educativa compuesto por profesionales actualizados y comprometidos que contribuyen al desarrollo holístico de los alumnos, mediante la personalización del proceso de enseñanza aprendizaje, asesorando a alumnos, educadores y familias.

Somos una comunidad educativa que cuida sus vínculos, y promueve la fraternidad y el bienestar de todas las personas que la integran.

Nuestro estilo educativo

Soñamos ser una comunidad unida, donde los niños, adolescentes y jóvenes, los educadores, y las familias se sientan parte de una gran comunidad, y en la que la solidaridad y el apoyo mutuo sean valores esenciales.

  • El “hacer con otros”, como modo de trabajar creativamente en equipo desde una cultura colaborativa y, abordando las diversas situaciones escolares desde la escucha y el diálogo.
  • La cordialidad y la ternura de los vínculos y relaciones comunitarias, propiciando el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan relaciones de comunión y de servicio.
  • Una ética del cuidado personal, social, ambiental al servicio de una vida plena, en especial del cuidado de los más pobres y las periferias existenciales.
  • La concreción de nuestra dimensión misionera a través de la proyección a otras comunidades.
  • La disposición para vivir un ambiente de cordialidad, aceptación de la diversidad, diálogo respetuoso, constructivo y solidario.
  • Desarrollo de la conciencia crítica: Se alienta a los niños, adolescentes y jóvenes a cuestionar, reflexionar y pensar críticamente sobre los temas y desafíos que enfrentan en la sociedad, siempre enmarcado en los principios y valores católicos.
INGRESOS PARA ALUMNOS 2025arrow
avatar

LuanaAsesor

bubble
Hola, buenos días. Mi nombre es Luana. En qué te puedo ayudar?